Radioteca ya no recibe más audios. Los audios existentes permanecerán en línea.

[Leer aviso]

Por falta de fondos, desde junio de 2020, este portal de intercambios se encuentra congelado. Ha sido imposible mantener activo el sitio que ha crecido constantemente desde que se abrió en 2006. Queremos agradecer a quienes, de una u otra forma, apoyaron esta iniciativa de Radialistas Apasionadas y Apasionados: la oficina de UNESCO en Quito por aportar el empujón inicial; a CAFOD por confiar siempre en nuestras iniciativas; a HIVOS y la DW-Akademie por sus apoyos para ir mejorando la web y mantener el servidor; a Código Sur por sostener técnicamente Radioteca la mayoría del tiempo que estuvo activa; a Roberto Soto por su solidaridad técnica en estos últimos años; y la Red de Radios Comunitarias y Software Libre que, junto a Guifi.net, permiten que esta versión final de Radioteca siga en línea y no se pierdan nunca los audios que muchas radios nos confiaron a lo largo de 14 años.

Recomendamos Archive.org para guardar tus audios online.

50% de trabajadorxs agrícolas en negro y el 90% de los estacionales
50% de trabajadorxs agrícolas en negro y el 90% de los estacionales
Descripción:

El 50% de lxs trabajadores agrícolas está en negro y el 90% de lxs estacionales Muchas personas, sobre todo en el centro del país, se asombraron de la habilitación a menores para trabajar en el tabaco dada por el gobierno de la provincia de Jujuy, pero esta terrible realidad es apenas una capa visible de la situación de superexplotación a la que se hayan sometidos muchos menores en los campos de la provincia vía la "cuarta" o incluso trabajo esclavo, dato que impacta más a los inmigrantes. Gabriela Karasik, antropóloga y docente de la UNJu que investiga estas temáticas nos amplía el panorama. Enredando Las Mañanas: Causó impacto la noticia de la habilitación a menores para atrabajos rurales, pero yo me acuerdo, por ejemplo, de una nota de 2014 donde se había detectado trabajo esclavo en una finca. Gabriela Karasik: Exactamente, justo ese caso que mencionás es uno de los pocos donde la prensa dio nombre del propietario, que yo no voy a repetir, en la finca los Avalos. De todos modos, por supuesto que es una realidad tremenda que la precariedad de los trabajadores del tabaco lleve a este caso extremo de chicos trabajando, pero me parece que está bueno poner en contexto esto. El mercado de trabajo agrícola es, en todo el país, uno de los más irregulares, con más trabajadores en negro, un 50% seguro, de los trabajadores agrícolas están en negro y de los estacionales el 90%, digo, para que nos pongamos en contexto. En ese marco, sin duda el trabajo infantil es una tragedia, y me estoy refiriendo al trabajo asalariado infantil, donde los trabajadores y trabajadoras trabajan a destajo, por lo tanto, nos encontramos con, bueno, que uno suma a toda la familia. Volviendo a esta denuncia que fue, si te parece bien podemos compartir algunos números de la precariedad en el tabaco. Pero en este caso en particular, vos sabés que es posible el trabajo de mayores de 16 bajo condiciones de menos horas, etc. en el caso este, en particular, se supone que los mayores de 16, entre 16 y 17, deberían haber estado menos horas y bajo condiciones de trabajo muy cuidadas, en situaciones que no estén en riesgo, y las diferentes denuncias, además de la que vos estás recordando, muestra que tanto a los chicos como los mayores, mayoritariamente, no se les están respetando sus condiciones de trabajo. Y en este caso encima, el gobierno, además de decirnos y hablar solamente de 5 casos, en donde serían chicos que trabajaron para modelos de ropa infantil, lo que es realmente hilarante. Ellos hasta hicieron una enumeración de trabajos rurales y no rurales que podían hacer estos chicos, lo estoy leyendo del diario el tribuno, con información brindada por el gobierno de Jujuy y otros organismos de verificación, digamos. Ellos mismos dicen que en el 2017 brindaron 63 autorizaciones laborales para chicos entre 16 a 17, mencionando las tareas rurales: cincha, encañado de flores… y en el 2018 mencionan 45 entre 10 y 17, es decir, en ese caso ponen en blanco, mirá la paradoja, que han contratado a menores, chicos que ni siquiera son de 16 a 17, lo que de por sí es muy preocupante, sino a chicos de 10 años. Eso es esclavitud medieval, con el argumento ridículo de modelos de ropa infantil. Pues en ese caso lo que necesitan es el permiso de los padres, bueno, ellos en todo caso dirán “bueno” ¿no?. A mí me parece que a veces todos nosotros, nadie en particular, nos asombramos e indignamos por el caso extremo que trasciende. Sin duda este es un caso extremo. Pero no nos asombramos quizás, o lo naturalizamos, que en algunos sectores, especialmente, yo diría, en el tabaco a nivel del país, hay niveles de precariedad laboral tan impresionantes que asombran a todos los observadores. Es decir, lo que yo te decía, el 90% de los estacionales están en negro. Acá estaba viendo unos datos de un estudio de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo que mostraban los bajos niveles de obra social, es decir, si no tienen obra social que no sea la del Estado, estamos hablando de gente en negro. Y son bajísimos -bueno, en Argentina no son tal altos- pero especialmente en el departamento el Carmen y en Perico, que es la zona núcleo del tabaco, sólo el 37% de la población general tiene acceso a obra social, así que todo el resto no tiene. Por suerte está nuestro sistema de salud pública, que hasta hace poco era modelo en el mundo y en Sudamérica -bueno, ahora lo van deteriorando- pero hablemos de los niveles de irregularidad laboral en Perico, en el tabaco, y bueno, de ahí, en ese contexto, salen los niños. Que el gobierno salga a autorizarlo es casi una agresión particularizada, porque de hecho lo está autorizando con los bajísimos salarios de los trabajadores del tabaco. ELM: Claro, está blanqueando una situación. Lo cual casi podríamos llamar impunidad. GK: Entiendo que sí. Quizás las palabras que estamos compartiendo puedan hacer pensar que no nos espanta el hecho que sean niños, claro que no, de ninguna manera, es como la cadena más extrema de la explotación laboral ¿no? Pero sobre esto también no podemos menos que relacionar con -no digo lo de los niños solamente sino el trabajo precario en el tabaco- con esta política, ya no solo el discurso, del gobierno jujeño en particular, acerca de el uso espúreo, digamos, que hacen los extranjeros -es decir, en Jujuy son bolivianos en 95%- se habla de un uso espúreo de “nuestros” servicios universales, por ejemplo la salud. Vos sabés que tenemos el dudoso honor de se los primeros en proponer esto. Bueno, a ver, si estos trabajadores, que no son mayoritariamente bolivianos -lo podemos conversar- estos y los argentinos, que también están trabajando en condiciones precarias, usan el servicio público es porque sus patronales no les están brindando seguridad en el trabajo ¿no?. Suena bastante hipócrita… ELM: Me comentaba un amigo no hace mucho de una especie de circuito de recolección con trabajadores estacionales que arranca acá en Jujuy y termina allá en Mendoza. GK: Si, es un clásico de algunos sectores que están en el trabajo agrícola estacional que hacen ese circuito. Hay circuitos. El peso de la caña ha desaparecido como opción estacional, pero tal cual decís. El tabaco no tanto en ese circuito, salvo ocasionalmente, pero sí el olivo, la vid, la papa. Y muchos también, en la actualidad, ya son trabajadores que viven en lugares urbanos. Eso nos llama la atención, no es de ahora es tras décadas, que antes el sistema era que los campesinos o los peones rurales de las zonas más pobres del noroeste y noreste eran los que se movilizaban. Bueno, ahora siguen siendo nuestras regiones grandes proveedoras regionales y nacionales de trabajadores estacionales pero también hay gente que vive en las ciudades. Algunos son subocupados, digamos, gente que ya se ha ido del campo, lo que habla de sectores que aceptan o que deben ingresar en la zona o en el nicho más precario del mercado de trabajo, como que son los más vulnerables. Y, tal cual, existen algunos lugares núcleos: el olivo, que es bastante nuevo. Y me hacés acordar que casualmente el famoso Olmedo salteño tiene un par de causas por tener trabajo esclavo, no sólo de niños, en cintas de olivo. Pero sí, esos circuitos son característicos de algunas zonas. En general sabemos que las migraciones, salvo las que tienen razones políticas, se deben a desigualdades regionales. Si uno se mueve, se mueve porque lo necesita, a nadie le encanta irse de su casa, de su familia. Entonces, hay desigualdades regionales y desigualdades sociales. Y algunos efectivamente recurren, cuando se acaba el trabajo en sus regiones -y que puede ser trabajo urbano- y se van al olivo. Yo he conocido también en la quebrada muchos chicos, estudiantes, que han podido, que están accediendo al sistema educativo y bueno, cuando pueden, cuando hay vacaciones, migran a los olivos o a la vid.Pero eso también está en crisis, con la crisis de las economías regionales. Tenemos que pensar que la cifra de los estacionales agrícolas en el país están entre las más altas -no se ahora con la crisis de las economías regionales-, se hablaba de 800.000 trabajadores agrícolas estacionales. Tiene una dimensión muy importante. Nos hemos ido de tu pregunta, pero sin duda creo que, en una mirada general, podría decir que en el tabaco la mayoría están precarios -digo mayoritariamente- en pésimas condiciones de trabajo y residencia y en ese contexto están los niños, lo que es realmente muy trágico que estos chicos no puedan educarse… bueno, hay limitaciones a eso. Pero además también es pensar que el trabajo a destajo en el tabaco y en otras áreas, si hubiera buenos salarios y buenas condiciones de vida, uno no tendría que poner a trabajar a la familia. ELM: Sobre eso, hay una realidad que seguramente un amplio número de nuestros oyentes no conoce, que es lo que se conoce aquí como “la cuarta” ¿Podrías comentarnos un poco como es? GK: La cuarta es una modalidad muy conocida en el trabajo en el ingenio, en los ingenios azucareros, en la que trabaja el titular, el que está registrado de algún modo, y suma a su familia, también bajo condiciones de trabajo a destajo. Si un trabajador puede cosechar, o podía, 3 toneladas de caña en un día, bueno, con su familia, con los niños, con los que están en condiciones, las mujeres, etc. podía cosechar más. Está prohibido el trabajo de cuarta porque es una forma de tercerización, están descubiertos, igualmente, recordábamos el otro día hablando con nuestros alumnos en la facu, que hace 1 o 2 años, no recuerdo bien, hubo un conflicto con las cuartas de San Pedro, del ingenio la Esperanza ¿Te acordás? Entonces, bueno, decimos, están prohibidos pero no tan prohibidos, o, de hecho, están existentes. Y también nos salió como discusión -y te comento porque en la universidad de Jujuy nuestros alumnos, viven en Jujuy, conocen esa realidad, incluso algunos han sido zafreros o cincheros y demás- y comentábamos la contradicción, por lo menos, para comprender lo que es el trabajo rural de tipo campesino y el trabajo rural bajo estas condiciones asalariadas. Primero tendríamos que hacer esa gran distinción entre trabajo infantil bajo condiciones de asalariamiento para una patronal capitalista y el trabajo rural campesino, que también es complejo, y que también amerita una mirada cuidadosa, pero que deberíamos diferenciar. Por supuesto que nos plantea una contradicción, es decir, cual es el límite para la colaboración de un chico que fue a buscar agua y después se fue a la escuela, y no es un trabajo muy pesado, a aquel que está trabajando con tachos de 30 kilos. Pero en nuestra cabeza y en nuestra posibilidad de comprender e intervenir está bueno, me parece, diferenciar esas dos instancias y, por supuesto, ver las contradicciones, porque los chicos, campesinos o asalariados, tienen que estudiar, tienen que jugar, tienen que estar bien cuidados. ELM: Es clara la diferencia que decís de un trabajo infantil asalariado por una empresa que la familia que se encuentra en una situación de extrema pobreza. Este fenómeno también se reproduce en la ciudad en una familia empobrecida y como la crisis impacta. GK: Efectivamente. Por un lado esto que decimos de separarlos no significa que idealicemos o pensemos que es bárbaro que los chicos trabajen en el mundo campesino o, como vos decís, de la pobreza urbana. Es una realidad que hay que estudiar sistemáticamente, no como se mira ahora, solamente desde lo moral. Es decir, una persona pobre, ellos, deben aprender que los niños no deben trabajar, lo que es cierto pero no alcanza, hay que crear condiciones para que los chicos no tengan que trabajar. Una familia pobre, que tiene que llevar el carrito con la verdura, o con lo que sea, bueno, no nos encanta, pero es cierto que podríamos imaginar que si esas personas, esa familia, tuviera condiciones de trabajo adecuadas y con ciertos ingresos aceptables, ahí podríamos trabajar mucho mejor para proteger a los chicos de esos tiempos, que no son tiempos de niños. Pero tal cual como decís vos, la pobreza rural y urbana están exacerbando eso, porque no hay plata ¿no? ELM: Esta situación que comentas es, intuyo, doblemente terrible para quien es inmigrante y no tiene un papel o alguna forma legal de defenderse. GK: Tiene mil facetas tu pregunta. Dentro de todo los extranjeros, vos sabés que tenemos migrantes de hace 20, 40, etc. o ese famoso dicho “todos tenemos un abuelo boliviano”, y nunca más cierto que en Jujuy, entonces, de todos esos, quizás los más complicados son los migrantes recientes, entre ellos algunos que todavía no han podido hacer sus papeles. Por alguna cuestión que ante nuestra ley, la ley vigente hasta el decreto de Macri el año pasado, es una ley que favorece que la gente se regularice, que trabaje en condiciones en blanco y demás, es cierto que hay gente que todavía no tiene la documentación. Y son personas que están muy vulnerables, sin duda. Más vulnerables que otros, ya sean migrantes o no, porque pensemos que a veces pensamos solo en los bolivianos y bolivianas, pero nosotros tenemos mucha migración del interior, muchos jujeños y jujeñas que se vienen porque el interior está bravo, gente del norte, gente del ramal, del sur… y en general la gente migrante, sobre todo al comienzo, los primeros años, están en situaciones de gran precariedad y de hecho los números de la provincia -pero también a nivel país- lo que muestran es que la población migrante extranjera y migrante interna están en general en los nichos del mercado de trabajo peor pagos, más inestables, etc. no por una cuestión posiblemente de disponibilidad, y esto, claro, se potencia por cuestiones jurídicas, como decíamos, de los migrantes extranjeros, pero también cuando hay discriminación y racismo, se ve que claramente que eso potencia. Pero bueno, la agricultura es una de las áreas con más trabajo en negro, como la industria textil, todos conocemos lo de Buenos Aires, el servicio doméstico… entonces, eso que vos señalás, que hay condiciones que a la gente más en disponibilidad por la situación jurídica, por la pobreza, por la vulnerabilidad social, serían los que más fácilmente se orientan o son captados por estos nichos peor pagos o peor calificados. ELM: Estás en la comisión que busca otorgar el doctorado Honoris Causa a Evo Morales en la UNJu. Sabemos que Evo vivó aquí, en el lote Paulina, así que debe ser una realidad que también conoce de primera mano él ¿no?. GK: Claro. Lo que vos decís por supuesto que es algo muy importante para nosotros, lo hacemos desde la Facultad de Humanidades y ahora el Consejo Superior de la universidad lo está trabajando y seguramente va a salir muy pronto. Y la verdad, la idea es, por supuesto, el hecho de que Evo ha estado en la zafra jujeña -los salteños dicen que estuvo ahí pero estuvo más en Jujuy. Evo siempre recuerda Calilegua en particular y su escuela, y también pensar en Evo. Y vamos a priorizar uno de los elementos que nosotros consideramos que es también celebrar que Evo, nuestro primer presidente indígena en América Latina, haya comenzado como niño campesino aymara y que ha sido zafrero. Entonces también es, si se quiere, un homenaje, una celebración de tantos bolivianos y argentinos que han sido, por ejemplo, zafreros, que han sufrido tanto en la zafra y en algunos casos han podido vivir un poco mejor y otros casos no -gran parte de la gente que ha dejado de ser campesina comenzó como zafrera y eso es una desposesión- pero Evo Morales representa también, en este homenaje que decíamos, especialmente en una provincia como la nuestra que se averguenza, muchas veces, de sus orígenes, oculta el pasado boliviano, puneño y demás. Pero también es un orgullo un presidente que a logrado tantos avances económicos y sociales luchando con una perspectiva anticolonial donde los indios, los criollos, no sean una vergüenza como es, lamentablemente, para muchos sectores de Jujuy. Me atrevería a decir, para muchos funcionarios de este gobierno.

Libreto:
No hay libreto disponible.

[Leer licencia]
Este material se publica bajo los términos de la licencia:
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Usted es libre de:

Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.

Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.

Bajo los siguientes términos:

Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios.

No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.

Compartir Igual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia.


 
ESTE CONTENIDO NO TIENE COMENTARIOS